El principal hándicap de viajar en un camper es la drástica reducción del espacio al que estamos acostumbrados en nuestra vida cotidiana.
Por ello lanzamos algunas sugerencias que a nosotros nos han funcionado, evidentemente cada cual sabe el grado de confort con el que quiere viajar y a lo que está dispuesto a renunciar o no. Nosotros, por qué no reconocerlo, somos un tanto sibaritas.
Lo más difícil de entrada es adecuar el tempo de cada cosa. Todo es mucho más lento en un camper: ducharse, cocinar, lavar platos, recoger y adecuar el espacio a la movilidad para evitar que los objetos queden sueltos. Hay que acostumbrarse a pensar con antelación lo que vas a necesitar para economizar esfuerzos y no andar moviendo las cosas de sitio continuamente.
Como ya apuntábamos nuestra exigencia pasa por dormir con ropa de cama de algodón, ya sean sábanas o nórdico según la temporada.
Toda la ropa de vestir embolsada (con cierre hermético), queda planchada, ocupa menos espacio y no recoge olores ni polvo.
Llevamos platos de loza tipo arcopal y vasos de duralex, con unas buenas copas de cristal para vino y cava. Son resistentes y mucho más limpios que la melamina. Cubiertos de metal y unos buenos cuchillos para cortar el “asadito” son imprescindibles en estos lares. Lo único que requiere es una buena colocación para maximizar el espacio disponible, evitar ruidos y amortiguar vibraciones.
No hace falta comprar complementos, que los hay, para sujetar platos y tazas ni gastar en artilugios varios. Lo primero de todo, y más tratándose de un camper que hará muchos kilómetros de pista, es recomendable alfombrar las bases de todos los armarios con un tejido de caucho (3 o 4 mm de espesor, de densidad baja/media)) para evitar vibraciones y buscar los contenedores lo más livianos posibles que nos convengan y se acoplen a nuestras necesidades y medidas, como las cajoneras de plástico norma Euro. Para aprovechar rincones y huecos hemos hecho a medida pequeños cajones de madera de okume, resistentes e ideales para mantener una temperatura estable.
De utensilios de cocina puedes hacer de más y de menos, pero lo que hemos descubierto como imprescindible es una olla a presión: economiza gas, te ayuda en los dias de lluvia en que no puedes abrir excesivamente a la hora de cocinar y sirve para todo tipo de alimentos, sólo hay que encontrarle el punto…
De todas maneras, para no perder los sabores auténticos siempre queda un poco de espacio para esa cazuela de barro que nos da el gusto de un buen arroz o un rustido.
Y cómo no, una cafetera italiana, lo mejor del día, el café de la mañana!.
Un cajón de madera bien acolchado y con separadores para una reserva de 6 botellas de vino.
Cocina de gas con dos fogones, mejor. También es muy interesante contar con un fogón portátil, para cocinar en el exterior. Y no olvidar una fina aguja que venden en establecimientos de ‘gasifitería’ para limpiar los inyectores que de tanto en tanto se obturan.
Una pequeña barbacoa, que ha sido la envidia de los del lugar, acostumbrados a grandes fogones, resulta genial para degustar carnes y verduras al aire libre.
Por último, la pieza más importante en nuestro camper: un buen frigorífico. En nuestro caso es de 80l. con congelador. Tipo cofre y provisto de un compresor adecuado para la práctica del 4×4.
Para llenarlo lo mejor es acudir a los mercados locales para los productos frescos, excelentes verduras y frutas, tanto en Chile como en Argentina. De la carne no vamos a hablar, suculenta y el fantástico salmón chileno en todas sus preparaciones, siendo muy recomendable el ahumado. Lo mismo para el pan, muy bueno en ambos países.
De todo lo demás te puedes abastecer en las cadenas Líder o Unimarc, las más extendidas en Chile o en La Anónima o Todo argentinas. No son baratas, pero cumplen con el estándar a que estamos acostumbrados los europeos y tienen absolutamente de todo con una variedad de productos y marcas que haría palidecer a algunas de allá. A la larga sale más a cuenta que comprar en los minimercados.
Y hasta aquí el “marujeo” a bordo de un camper. Estamos abiertos a cualquier sugerencia…
Por supuesto, altamente recomendable: desengancharse del acompañante de cabina de tanto en tanto: disfrutar de unas termas, de un masaje, de un pisco sour con una lectura interesante… ¡funciona! Merce Duran
Molt interessant !
Os falta un pequeño detalle, la llave de la felicidad, un buen sacacorchos !!
Me encanta veros disfrutar, abrazos del norte.
Super….nous avons aussi un iveco avec une cellule, nous travaillons encore mais dans quelques années 2/3 , c’est la retraite et nous pensons voyager, si la santé le permet…..joli site et conseils…merci.
Hola Estoy buscando un IVECO similar al vuestro. Me ha asustado algo el precio!!! ¿Que tal el consumo?
Os felicito por ese viaje y sois la envidia!
Buenas, José Luis! Primero de todo, gracias por la confianza. Respondiendo a la cuestión del consumo, el abanico promedio de nuestro camper oscila entre 14,2 y 16,4 l/100 km. También tenemos registradas puntas/promedio superiores, dependiendo del uso de las reductoras por pistas, barro o arena y/o de la fuerza del viento, frecuente por la Patagonia o la circulación por pistas de la Puna y el Altiplano, por encima de los 3.500 metros. En estas condiciones, cuenta un par de litros más. En cualquier caso, en mi opinión, son consumos razonables para la tara y el volumen de nuestro vehículo. Además, como has podido comprobar, va calzado con neumáticos Michelin XZL, que por su constitución, como el resto de familias X / MT de cualquier marca, no son eficientes desde el punto de vista de los consumos. Con otras gomas de perfil más rutero o más mixto, seguro que el gasto se reduce en torno al medio litro. ¡No se puede tener todo¡¡
Por cierto, hablando de búsqueda de campers, a finales de agosto (24 a 28) se celebra en Valloire (Francia) un salón 4×4 muy interesante para cotejar opciones y oportunidades. Merece la pena visitarlo; después de Bad Kissingen, es el mejor en campers ligeros y formato medio.
Hola Merce y Chema
Mi nombre es Ernesto, nacido en Argentina y desde 1973 vivo en Israel con mi familia asi que pido perdón de antemano por los errores de ortografía o expresiones extrañas que escriba
Mi esposa y yo estamos planeando dentro de dos o tres años a retirarnos y salir a una aventura similar a la de ustedes con un Camper y viajar por el mundo o como escribieron a” dar una vuelta por el mundo…”
Los preparativos ahora son en su mayoría “mentales” y por supuesto juntar la mayor información posible, así que estuve muy feliz de encontrar un blog en español… el de ustedes,
He leído la mayoría y me gustaron mucho, en especial los de la
sección “Practico”
Una cosa que no encontré y yo creo que es probablemente porque usted están en camino sólo unos meses es una estadística mínima de gastos mensuales, me imagino que deben de llevar una cuenta de gastos y me gustaría saber cuál es el presupuesto que hay que tener en cuenta en un viaje asi
Me despido con una frase que lei en la parte tracera de un camper de una pareja de suizos:
ADVENTURE INSTEAD OF DEMENTIA
Ernesto
Buenas, Ernesto, y familia!
Buena pregunta eso de los gastos!! Y algo complicada de concretar con exactitud, pues además de los gastos digamos de la vida ‘ordinaria’ entran otras partidas variables, que dependen mucho de los gustos de cada cual -salidas a restaurantes, teatro, cine, visitas a museos, desplazamientos imprevistos, averías inesperadas, etc..- que puden hacer fluctuar el gasto del mes. No obstante, los 18 meses que llevamos dando vueltas por Sudamérica, un coste mensual promedio imputando las amortizaciones mensuales de seguros, mantenimiento del vehículo y desplazamientos en avión (cada x meses regresamos por unas semanas a España), en resumen todo, nos está dando un promedio mensual de 1.100/1.200 euros para dos personas. Y cualquier otra cosa, estamos en contacto.
Gracias por la rápida respuesta que también me sorprendió
dado que la información de otros viajeros sobre el monto promedio fue de 2.000-2,500 dólares por mes para dos personas.
Me imagino que la cuenta fue para un período más largo e incluyó el transporte del Camper por mar y actividades similares de alto presupuesto.
De todos modos nos anima y hace que todo el proyecto sea un poco más alcanzable …:)
Les deseamos que sigan paseando y disfrutando del viaje y sigan
Informando de ideas, consejos y lugares interesantes
Hola de nuevo, Ernesto!
Leyendo su respuesta si que debemos hacer una precisión a nuestro mensaje: los gastos promedio de 1.200 euros aprox son correctos. Pero no están imputados los gastos de partida, de inicio del viaje; es decir, el transporte naviero del camión (unos 4.000 euros desde Europa a Chile, más 200 de impuestos), los dos pasajes de avión (1.800 euros aprox) y los gastos de estadía de los primeros días en Santiago mientras esperábamos la llegada del camper al puerto de San Antonio (unos 500 euros más). El vehículo ya vino con un mantenimiento en vigor, así que no lo incluyo en el cómputo. En resumen estamos hablando de unos 6.000/6.500 euros a añadir al presupuesto. Salut!!
Ok, ahora resulta un poco más lógico y habrá que tener en cuenta
que en América del Sur es más barata la vida en comparación a Europa …
Gracias de nuevo por las respuestas
Seguiremos informándonos de vuestro viaje
Buena suerte!
Hola: los de los gastos ya sé que es relativo, a veces depende de uno mismo, pero a mi lo que me interesa saber es más o menos cuantos km hacéis al mes o cada día, cómo os planteais la organización de la ruta.
Buenas, Benito! No tenemos una rutina de km, distancias diarias… Tampoco hay prisas, es cierto; podemos permancer días y dias en el mismo lugar o área por razones diversas (observación de fauna, interes cultural, etc) o forzar el ritmo porque las lluvias, el frio o el calor nos aprieten más de la cuenta hacia zonas más benignas. En todo caso, como premisa básica, elegimos un destino o dibujamos el recorrido general en función de las tablas climatologicas (régimen de lluvias / temperaturas)